Dolina -Crónicas del Ángel Gris
El amante desconocido no tiene defectos, no tartamudea, no fastidia con cosas cotidianas. Pero hay una virtud fundamental: por no ser nadie es también todas las personas del mundo. Si se comete el desatino de darle una identidad cierta , el amante desconocido se achica, aunque sea un ángel. Si es alto, ya no podrá ser petiso. Si es atlético, ya no podrá ser enclenque. Si es Juan, ya no podrá ser Pedro. Si es Luisa, ya no podrá ser Esther. Por estos mismos motivos, la Sociedad de Amantes Desconocidos jamas enviaba fotografías aunque si las reclamaba de sus beneficiarios.
La actividad de estos filántropos tenia por objeto combatir la soledad y la desdicha. Y cabe señalar que su acción despertaba en los vecinos del barrio un sano espíritu de emulación. Al conocer la existencia de enamorados secretos, muchas personas descubrían dentro de si esa misma condición. Y así, junto a los amantes de ilusión creados por la Sociedad, cundieron los amantes secretos verdaderos.
En sus buenos tiempos, Manuel Mandeb se carteaba con cuatro amores misteriosos. El pensador sospechaba que por lo menos dos eran obra de la Sociedad, mas que nada, por el papel barato de las cartas. Pero[…]”
Aurora B de Gracia Vassari se presentara a las cuatro de la mañana con una vela en la mano en el fondo del pasaje Trieste. Asimismo fueron los culpables de infinidad de divorcios, riñas, peloteras y toletoles entre los matrimonios mas acrisolados de Flores.
Pero hay que mencionar un fenómeno curioso que les ocurría a casi todos los miembros de la Sociedad. Conforme avanzaba la correspondencia con los beneficiarios, muchos guionistas se enamoraban de verdad. La conocida redactora publicitaria Luz Vasallo se volvió loca de amor por el poeta Jorge Allen, cuyo caso atenido durante meses. Para evitar estas situaciones, las autoridades de la entidad resolvieron una rotación de guionistas. Pero el resultado fue desastroso. Las cartas perdían coherencia y verosimilitud, pues los redactores no alcanzaban a compenetrarse debidamente en su función. Sobre el final de sus actividades Amantes Secretos recurrió al teléfono. No fue una experiencia feliz. El lenguaje telefónico es menos tolerante con la creación artística y - por lo demás - muchos guionistas soltaban la carcajada en medio de las charlas, provocando cierta perplejidad en el cliente.
El juego de los Amantes Desconocidos era sin duda apasionante. Pero aunque admitía procesos mas o menos prolongados, al cabo terminaban por extinguirse.
Nadie puede resistir mucho tiempo la tentacion de conocer. Todos tarde o temprano exigen la consumacion del amor epistolar. Y asi terminaban todas las historias. La mayoria de las veces con el silencio y el olvido. En alguna ocasion, con encuentros mas bien desteñidos.
Pasaje de: Alonso, Martín. “Cronicas del Angel Gris.” iBooks.
Es posible que este material esté protegido por copyright.
E-mails, whats.., SMS, toda herramienta de comunicación instantánea pueden hacerlo obsesivo.
jueves, 27 de febrero de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
Amor Obsesivo
Cuando el amor se convierte en obsesión
Para la mayoría de las personas, el amor es un sentimiento maravilloso, que significa la unión de dos personas que sienten como una sola, pero para otras, el amor se convierte en obsesión, aparece un deseo maníaco de poseer a la otra parte, cuyos signos muestran individuos inseguros y celosos, donde se ven resentidas sus relaciones con otras personas, se sienten obsesionados por la persona que desean, y la acechan de forma física o a través de otros medios.
QUÉ ES EL AMOR OBSESIVO
En una relación, el amor obsesivo significa que una persona ha ido más allá del amor y se ha obsesionado con la otra persona, pero también los sentimientos pueden convertirse en obsesión, cuando no sabe nada de la otra persona, si conoce a la otra parte simplemente de verla pasar, aunque no haya hablado con ella o coincide con ella en algún lugar.
Las personas con trastorno obsesivo tienen una baja autoestima, debido a experiencias sufridas en su infancia que crea un vacío emocional en ellos, que tratan de llevar con lo que ellos creen el amor de otra persona y domina en ellos la sensación de que si poseen al otro, se resolverán todos sus problemas.
Son individuos que pueden ver o conocer a alguien y tener un impacto en ellos, de forma que no dejar de pensar en ese momento y esa persona; se crea un sentimientos de cariño hacia esa persona y terminan fantaseando acerca de ella.
CÓMO TRATAR CON UNA OBSESIÓN
Al igual que el resto de trastornos psicológicos, es importante hacer frente al problema, pero para ello, debe de ser la misma persona que sufre el trastorno obsesivo, quien quiera acabar con dicho desorden, para poder resolver este problema; para ello ten en cuenta las siguientes claves:
Aléjate del problema, y deja marchar a la persona, esto es especialmente importante si eres un acosador obsesivo, porque si deseas cambiar, debes de olvidar a esa persona y seguir adelante y mantenerte alejado, para que los recuerdos no vuelvan a la mente, y la obsesión no crezca.
Mira en tu interior y entiende la postura del otro, porque es muy importante entender que el amor no es vinculante y que no existe posesión cuando hay amor, porque si la posesión entra en juego, es una señal de advertencia de que es una obsesión y causará daño a sí mismo y a otros alrededor, por ello debes de parar todos esos pensamientos y distraerte con otra cosa.
Fomenta la confianza, porque la baja autoestima es la causa de este trastorno; por ello elige las actividades que te ayuden a sentirte bien, porque te aportarán confianza en ti mismo y te ayudarán a liberarte de esa persona, y ser feliz.
Elige un pasatiempo que te guste, porque además de desarrollar una habilidad que te dará más confianza, te ayudará a superar ese sentimiento de impotencia y abatimiento, canalizando toda tu energía en sobresalir en esa actividad.
Busca la ayuda profesional y de amigos y familiares, porque un profesional puede escuchar tus problemas buscar la raíz de los mismos y proporcionarte una solución ya sea individualizada o por medios de grupos de apoyo. Por otro lado, si tienes un círculo positivo de amigos, el impacto será también muy positivo y te apoyarán y ayudarán cuando así lo necesites.
Para la mayoría de las personas, el amor es un sentimiento maravilloso, que significa la unión de dos personas que sienten como una sola, pero para otras, el amor se convierte en obsesión, aparece un deseo maníaco de poseer a la otra parte, cuyos signos muestran individuos inseguros y celosos, donde se ven resentidas sus relaciones con otras personas, se sienten obsesionados por la persona que desean, y la acechan de forma física o a través de otros medios.
QUÉ ES EL AMOR OBSESIVO
En una relación, el amor obsesivo significa que una persona ha ido más allá del amor y se ha obsesionado con la otra persona, pero también los sentimientos pueden convertirse en obsesión, cuando no sabe nada de la otra persona, si conoce a la otra parte simplemente de verla pasar, aunque no haya hablado con ella o coincide con ella en algún lugar.
Las personas con trastorno obsesivo tienen una baja autoestima, debido a experiencias sufridas en su infancia que crea un vacío emocional en ellos, que tratan de llevar con lo que ellos creen el amor de otra persona y domina en ellos la sensación de que si poseen al otro, se resolverán todos sus problemas.
Son individuos que pueden ver o conocer a alguien y tener un impacto en ellos, de forma que no dejar de pensar en ese momento y esa persona; se crea un sentimientos de cariño hacia esa persona y terminan fantaseando acerca de ella.
CÓMO TRATAR CON UNA OBSESIÓN
Al igual que el resto de trastornos psicológicos, es importante hacer frente al problema, pero para ello, debe de ser la misma persona que sufre el trastorno obsesivo, quien quiera acabar con dicho desorden, para poder resolver este problema; para ello ten en cuenta las siguientes claves:
Aléjate del problema, y deja marchar a la persona, esto es especialmente importante si eres un acosador obsesivo, porque si deseas cambiar, debes de olvidar a esa persona y seguir adelante y mantenerte alejado, para que los recuerdos no vuelvan a la mente, y la obsesión no crezca.
Mira en tu interior y entiende la postura del otro, porque es muy importante entender que el amor no es vinculante y que no existe posesión cuando hay amor, porque si la posesión entra en juego, es una señal de advertencia de que es una obsesión y causará daño a sí mismo y a otros alrededor, por ello debes de parar todos esos pensamientos y distraerte con otra cosa.
Fomenta la confianza, porque la baja autoestima es la causa de este trastorno; por ello elige las actividades que te ayuden a sentirte bien, porque te aportarán confianza en ti mismo y te ayudarán a liberarte de esa persona, y ser feliz.
Elige un pasatiempo que te guste, porque además de desarrollar una habilidad que te dará más confianza, te ayudará a superar ese sentimiento de impotencia y abatimiento, canalizando toda tu energía en sobresalir en esa actividad.
Busca la ayuda profesional y de amigos y familiares, porque un profesional puede escuchar tus problemas buscar la raíz de los mismos y proporcionarte una solución ya sea individualizada o por medios de grupos de apoyo. Por otro lado, si tienes un círculo positivo de amigos, el impacto será también muy positivo y te apoyarán y ayudarán cuando así lo necesites.
jueves, 20 de febrero de 2014
Relaciones Online
Las páginas para conocer gente y las redes sociales se han convertido en un método habitual para hacer nuevos amigos y encontrar a alguien especial. Internet forma parte de nuestras vidas, más aun desde que los smartphones nos han puesto el mundo en la palma de la mano.
Así, es muy fácil entrar en contacto con gente que no conocemos en persona. La cosa empieza como un coqueteo virtual, un rato de charla divertida o una sucesión de “me gusta” en el muro de otra persona. Poco después, ya nos sentimos “amigos” de esa persona a la que nunca hemos visto en persona. En realidad, lo que ahí existe es una conexión, una afinidad, un encuentro entre dos personas que encajan bien.
Esa conexión es real y el hecho de que se produzca a través de una pantalla no la hace menos válida. Conocerse en la vida real no garantiza que exista química entre dos personas. De hecho, hay quienes mantienen relaciones de pareja o amistad durante años y nunca muestran su verdadera cara, miedos, anhelos y sentimientos. Sin embargo, abrirse a través de internet puede resultar más auténtico, porque se conoce el interior de la persona saltando sobre las barreras sociales, como la importancia del físico, el dinero o la posición social.
También resulta más fácil hablar sobre uno mismo, porque no tenemos al otro delante. No nos tenemos que enfrentar a su mirada, a sus réplicas, a sus reacciones y sobre todo, a sus juicios. Por lo tanto, es más fácil sincerarse. Por otro lado, cuando chateamos o enviamos un email lo hacemos en un momento relajado, libremente elegido. Eso también favorece las ganas de comunicar, de abrirse, de escuchar lo que el otro tiene que decir. Apetece mucho más conversar que, por ejemplo, estando en un club a las 4 de la madrugada con la música a todo volumen.
El peligro de este tipo de relaciones es que es fácil idealizarlas. Si esa persona con la que conectas es un miembro del otro sexo, y resulta que hace comentarios ingeniosos o que denotan inteligencia, si tiene una foto de perfil que muestra una sonrisa encantadora… Rápidamente nos imaginamos que es el hombre o la mujer de nuestra vida. Parece que no tenga defectos, ni problemas. Siempre está ahí. Nos comprende, nos hace reír, nos manda un email en el momento más oportuno y eso alimenta esa secreta convicción de que hemos dado con nuestra alma gemela. Algo que ni siquiera nos atrevemos a decir en voz alta porque tememos la burla ajena, pero que resuena en nuestro corazón…
Lo cierto es que una relación online no es una verdadera relación de pareja. Podemos llamarlo coqueteo, conexión… Pero no relación ni noviazgo, ya que estos requieren una intimidad auténtica, un contacto físico. Debe existir la presencia del otro, su mirada, su tacto. La interacción que se deriva de una conversación cara a cara, la espontaneidad, el fluir de una relación real. Todo eso no existe cuando la otra persona es virtual.
Es importante comprender que muchos enamoramientos virtuales se deben a la soledad y a la insatisfacción. Cuando tu pareja real no esta o llevas un tiempo soltera, es fácil creer que ese encantador amigo virtual es el hombre ideal, ese que siempre has estado esperando. Él siempre es encantador. Claro, porque él solo contacta contigo cuando le conviene, para mostrar su mejor cara. No compartís las tareas domésticas, las facturas ni otros asuntos engorrosos y aburridos… pero reales. Lo que ocurre es que también te estás perdiendo los momentos buenos, esos que van alimentando el vínculo entre los dos y los convierten en una pareja. ¿O acaso hacer clic en “me gusta” de una foto de sus vacaciones puede compararse a una escapada a una playa idílica en pareja?
En resumen, si existe una buena conexión es una señal alentadora, pero realmente conocerle en persona lleva su tiempo. Y amarla de verdad implica tener la valentía de permanecer a su lado incluso cuando conoces sus defectos y sus dificultades, porque resulta que sus virtudes te parecen más importantes.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Si sentis un amor Obsesivo...
¿Qué podes hacer si sentís un amor obsesivo?
Si la obsesión que sentís es algo más que la obsesión típica y normal que casi todo el mundo experimenta al inicio de una relación, lo primero ques deberas pensar es que tu forma de relacionarte a nivel de pareja no es sana y necesitas aprender modos más constructivos de relacionarte tanto contigo como con los demás. Probablemente tenes diversos temas emocionales que solucionar, tal vez relacionados con el abandono, abuso o maltrato en la infancia, problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima, etc.
Por tanto, si tus relaciones se han caracterizado por este patrón obsesivo, acude a un psicólogo para solucionar estos problemas antes de entrar de nuevo en una relación. Ten en cuenta que todas tus relacione acabarán mal mientras no aprendas a relacionarte de un modo más sano y superes esta tendencia a la obsesión, miedos, inseguridades o viejos traumas que te impiden conseguir lo que más deseas: poder tener una relación estable con alguien que te ame de verdad.
Siempre pensarás que amas de verdad – Alguien que ama obsesivamente no reconocerá que quizás lo que sienta es algo enfermizo. Va a darse mil excusas para decir que sus sentimientos son verdaderos.
- La obsesión es un comportamiento estereotipado, rígido, repetitivo y en términos de pensamiento, muy perturbador
- El pensamiento obsesivo a diferencia del delirante, la persona sabe que lo que piensa no está bien, pero aun así, continua teniéndolo
- Cuando una persona tiene una obsesión, la mayoría de las veces sabe que debería alejarse de eso, pero aun así, no puede
- La diferencia entre un amor y un amor obsesivo es que en este último, la racionalidad se pierde y el individuo no acepta límites
- Los amores obsesivos nunca son felices. La necesidad de control y seguimiento, hacen imposible la vida en pareja
- Algo que es prácticamente imposible para un obsesivo es entender que una relación terminó o peor aún, debe terminar
- Un amor obsesivo es siempre marcado por los celos, el control, la desconfianza y explosiones de agresividad intermitentes
- La mayoría de los obsesivos tienen compulsiones. Sus pensamientos repetitivos producen conductas iguales
- El obsesivo es víctima de su propia mente. El sabe que lo que hace está mal, que lo que piensa no es y aun así, no puede con eso
- La mayoría de los amores obsesivos están marcados por un perseguido y un perseguidor
- El obsesivo repite constantemente, llama miles de veces, millones de SMS, busca, persigue, atormenta a su pareja
- La palabra más difícil de aceptar para un obsesivo es “olvido”. Su mente esta todo el tiempo pensando, buscando la manera
- Un amor obsesivo nunca es feliz. La repetición constante de estereotipos rígidos y anulantes, es la marca de esa relación
- Quien ha sido víctima de un amor obsesivo tiende a generar miedo a relacionarse de nuevo. Es muy traumático
En esto hay que ser categórico: un amor obsesivo nunca es un amor verdadero. Es enfermizo, traumatizante y deja secuelas severas.
Si la obsesión que sentís es algo más que la obsesión típica y normal que casi todo el mundo experimenta al inicio de una relación, lo primero ques deberas pensar es que tu forma de relacionarte a nivel de pareja no es sana y necesitas aprender modos más constructivos de relacionarte tanto contigo como con los demás. Probablemente tenes diversos temas emocionales que solucionar, tal vez relacionados con el abandono, abuso o maltrato en la infancia, problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima, etc.
Por tanto, si tus relaciones se han caracterizado por este patrón obsesivo, acude a un psicólogo para solucionar estos problemas antes de entrar de nuevo en una relación. Ten en cuenta que todas tus relacione acabarán mal mientras no aprendas a relacionarte de un modo más sano y superes esta tendencia a la obsesión, miedos, inseguridades o viejos traumas que te impiden conseguir lo que más deseas: poder tener una relación estable con alguien que te ame de verdad.
Siempre pensarás que amas de verdad – Alguien que ama obsesivamente no reconocerá que quizás lo que sienta es algo enfermizo. Va a darse mil excusas para decir que sus sentimientos son verdaderos.
- La obsesión es un comportamiento estereotipado, rígido, repetitivo y en términos de pensamiento, muy perturbador
- El pensamiento obsesivo a diferencia del delirante, la persona sabe que lo que piensa no está bien, pero aun así, continua teniéndolo
- Cuando una persona tiene una obsesión, la mayoría de las veces sabe que debería alejarse de eso, pero aun así, no puede
- La diferencia entre un amor y un amor obsesivo es que en este último, la racionalidad se pierde y el individuo no acepta límites
- Los amores obsesivos nunca son felices. La necesidad de control y seguimiento, hacen imposible la vida en pareja
- Algo que es prácticamente imposible para un obsesivo es entender que una relación terminó o peor aún, debe terminar
- Un amor obsesivo es siempre marcado por los celos, el control, la desconfianza y explosiones de agresividad intermitentes
- La mayoría de los obsesivos tienen compulsiones. Sus pensamientos repetitivos producen conductas iguales
- El obsesivo es víctima de su propia mente. El sabe que lo que hace está mal, que lo que piensa no es y aun así, no puede con eso
- La mayoría de los amores obsesivos están marcados por un perseguido y un perseguidor
- El obsesivo repite constantemente, llama miles de veces, millones de SMS, busca, persigue, atormenta a su pareja
- La palabra más difícil de aceptar para un obsesivo es “olvido”. Su mente esta todo el tiempo pensando, buscando la manera
- Un amor obsesivo nunca es feliz. La repetición constante de estereotipos rígidos y anulantes, es la marca de esa relación
- Quien ha sido víctima de un amor obsesivo tiende a generar miedo a relacionarse de nuevo. Es muy traumático
En esto hay que ser categórico: un amor obsesivo nunca es un amor verdadero. Es enfermizo, traumatizante y deja secuelas severas.
martes, 18 de febrero de 2014
Si tenes un Amor Platonico...
Si tenes un amor platónico, seguro que lo vives con mucha intensidad y has convertido a ese alguien en un referente en tu vida. Relajate, simplemente, tenes que seguir en el camino y tener paciencia.
Sé natural, sé tú mismo, pero a la vez, seguí con tu vida. No paralices tu mundo por un ideal ya que nunca sabes qué puede pasar mañana. Las cosas pasan cuando tienen que pasar, por ello, segui con el ritmo natural de la vida, céntrate en el trabajo, en tus amigos, en tu familia, disfruta de la vida, intenta conocer gente nueva.
Toma lo bueno que te aporta tener un amor platónico: la sensación de soñar con algo, tener la capacidad de luchar por una meta.
Hay personas que tienen relaciones “prohibidas” con personas casadas. Se dicen así mismas que él ya no ama a su esposa y que le gustaría dejarla. Pero que no lo hace por los hijos. No te engañes. Te estás auto-saboteando, porque tenes baja autoestima. Esta es una relación sin salida. Es una obsesión, que no te va a llevar al verdadero amor.
Cuando se sueña con una persona que apenas conoces, no lo dudes: no es amor. Cuando mucho, atracción. Todos tenemos nuestro tipo de hombre o mujer ideal. Y cuando no conocemos bien a la persona… le endosamos todas las características de nuestra pareja ideal. Hasta que conozcas a tu amor platónico, sabrás con claridad sus defectos y virtudes. Conocerás su vida. Y solo en ese momento, sabrás si es amor… o solo fue obsesión.
La mente es tan poderosa, que puede enfermarte… o enamorarte. Y todo está en los pensamientos. Es bonito ilusionarse por alguien y pensar que es nuestra persona ideal. Pero pasar de la simple emoción a la obsesión ya no es sano.
En ocasiones, tendrás pareja y estarás obsesionada por otra persona. Pero sentis que estás enamorada de los dos. Es simple. Estás enamorado de tu pareja, porque la conoces… y tu mente te ha enamorado de la otra persona, por ser un sueño aún no vivido.
Los amores platónicos nacen de sentimientos no materializados. Muchos de ellos son sanos, pero cuando empiezan a atormentar tu presente, se pueden convertir en obsesiones.
Sé natural, sé tú mismo, pero a la vez, seguí con tu vida. No paralices tu mundo por un ideal ya que nunca sabes qué puede pasar mañana. Las cosas pasan cuando tienen que pasar, por ello, segui con el ritmo natural de la vida, céntrate en el trabajo, en tus amigos, en tu familia, disfruta de la vida, intenta conocer gente nueva.
Toma lo bueno que te aporta tener un amor platónico: la sensación de soñar con algo, tener la capacidad de luchar por una meta.
Hay personas que tienen relaciones “prohibidas” con personas casadas. Se dicen así mismas que él ya no ama a su esposa y que le gustaría dejarla. Pero que no lo hace por los hijos. No te engañes. Te estás auto-saboteando, porque tenes baja autoestima. Esta es una relación sin salida. Es una obsesión, que no te va a llevar al verdadero amor.
Cuando se sueña con una persona que apenas conoces, no lo dudes: no es amor. Cuando mucho, atracción. Todos tenemos nuestro tipo de hombre o mujer ideal. Y cuando no conocemos bien a la persona… le endosamos todas las características de nuestra pareja ideal. Hasta que conozcas a tu amor platónico, sabrás con claridad sus defectos y virtudes. Conocerás su vida. Y solo en ese momento, sabrás si es amor… o solo fue obsesión.
La mente es tan poderosa, que puede enfermarte… o enamorarte. Y todo está en los pensamientos. Es bonito ilusionarse por alguien y pensar que es nuestra persona ideal. Pero pasar de la simple emoción a la obsesión ya no es sano.
En ocasiones, tendrás pareja y estarás obsesionada por otra persona. Pero sentis que estás enamorada de los dos. Es simple. Estás enamorado de tu pareja, porque la conoces… y tu mente te ha enamorado de la otra persona, por ser un sueño aún no vivido.
Los amores platónicos nacen de sentimientos no materializados. Muchos de ellos son sanos, pero cuando empiezan a atormentar tu presente, se pueden convertir en obsesiones.
lunes, 17 de febrero de 2014
Respuestas a muchas preguntas
Luego de nuestra campaña de mailing hemos recibido muchas respuestas. Parece ser que la misma herramienta puede hacer bien a la gente enganchada en una historia de estas características.
Hemos recibido una cantidad de mails preguntándonos sobre el tema en cuestión. Vamos a intentar ir respondiendo a lo largo de esta semana, mi trabajo no me permite mucho más.
A aquellas personas que preguntan por mi especialidad, les comento
que esto surge de la experiencia, evidentemente (por la cantidad de mails) la gente tuvo, tiene y tendrán muchas personas reales con este tipo de relación que se convierten en obsesivas.
Sugiero que los que puedan antes de cualquier avance lo lleven a un profesional de la psicología. Si bien es difícil enfrentarlo, ya que parece una traición a este "fantástico" amor, es importante centrarse en la realidad, y si es necesario consumar un encuentro, con todos los recaudos que significa encontrarse con un "extraño" para definir en el plano de lo real y tomar decisiones basadas en esta realidad.
Continuara.....
Hemos recibido una cantidad de mails preguntándonos sobre el tema en cuestión. Vamos a intentar ir respondiendo a lo largo de esta semana, mi trabajo no me permite mucho más.
A aquellas personas que preguntan por mi especialidad, les comento
que esto surge de la experiencia, evidentemente (por la cantidad de mails) la gente tuvo, tiene y tendrán muchas personas reales con este tipo de relación que se convierten en obsesivas.
Sugiero que los que puedan antes de cualquier avance lo lleven a un profesional de la psicología. Si bien es difícil enfrentarlo, ya que parece una traición a este "fantástico" amor, es importante centrarse en la realidad, y si es necesario consumar un encuentro, con todos los recaudos que significa encontrarse con un "extraño" para definir en el plano de lo real y tomar decisiones basadas en esta realidad.
Continuara.....
domingo, 16 de febrero de 2014
F
Felicia Lanusse
to me
3 minutes ago
3 minutes ago
Details
Me ha pasado recientemente, y fue un caos, la fantasía puede crear personajes irreales en la mente que nunca se corresponden con lo que vivimos.Chats que van y vienen con respuestas que interpretamos como queremos.
CONTESTACIÓN.-
Es lo que suele pasar, sin la relación consumada, todo es fantástico, incluso al consumarla cuando es posible, la desilusión del Amor Platonico esta muy vista. Pasa que hoy en día con la comunicación instantánea puede hacer que duren demasiado tiempo, y afecta a las relaciones reales en determinados casos que rompen con sus parejas ya que sería imposible competir en este escenario.
¿Cómo olvidar una amor platónico online?
- ¿Cómo olvidar a alguien que siempre ha estado dentro de tu cabeza?
- ¿Todo lo que leo es dulce y hasta me hace reír?
Nos tenemos que hacer la pregunta. ¿Es una fantasía?
La verdaderas relaciones son al menos terminadas, con presencia física en el caso de las parejas estables constantes, incluso con hijos que son reales.
Si hablamos de relaciones consumadas; son aquellas que vivieron momentos juntos, diversiones y desilusiones. O nos vamos a creer que en la próxima no ocurrirán, estadísticamente comprobado que no. En las que ha habido intercambio en el tiempo entre los miembros. Son relaciones desgastadas en el uso, por decirlo así.
¿Pero qué hacer cuando ésta ni siquiera ha sido permitida, ni siquiera a empezado? ¿Debo desistir?
El amor platonico es una idea de algo que deseamos pero que sabemos que nunca obtendremos. Es una idea ficticia creada por nosotros mismos o el mismo sentimiento de saber que puedes pero no quieres porque haras mal.
Los amores platonicos fisicamente no existen y creo que nunca podras olvidarlos, sacarte esa idea, porque la idea la a creado tu cerebro… cuando superes la sensacion de platonico sentiras de verdad ese amor porque ya lo abras encontrado, ya abras encontrado esa idea de platonico que te aria feliz, aunque las realidades no sean tan alegres!
No intentes olvidar o hacer desaparecer a tu idea de platonico, porque aunque no lo encuenres nunca, tienes que aprender a vivir con lo que te rodea haciéndote feliz, porque la felicidad es la moneda mas cara y en la realidad la mayoria de cosas nos molestan. No tengas miedo a caer o a perder, porque el ganar y saber forjar una nueva idea sera tu nueva respuesta.
En este proceso de amar idealizado se suele caer en el autoengaño, en pensar que puede ser correspondido, pero en el momento que ese amor se hace real, deja de ser tan dulce, tan maravilloso, tan intenso. Tal vez un gran paso es ver las posibilidades de que sea real, tratar de valorar qué es lo que se quiere y a partir de aquí tomar las decisiones oportunas para mantener y cuidar la relación. Una relación no sólo se nutre de la ilusión, la imaginación y el deseo, sino en la lucha día a día de cuidarlo, protegerlo y mimarlo, pues al hacerlo real no es cómo lo planificamos.
Gabrriel Gonçaes
- ¿Cómo olvidar a alguien que siempre ha estado dentro de tu cabeza?
- ¿Todo lo que leo es dulce y hasta me hace reír?
Nos tenemos que hacer la pregunta. ¿Es una fantasía?
La verdaderas relaciones son al menos terminadas, con presencia física en el caso de las parejas estables constantes, incluso con hijos que son reales.
Si hablamos de relaciones consumadas; son aquellas que vivieron momentos juntos, diversiones y desilusiones. O nos vamos a creer que en la próxima no ocurrirán, estadísticamente comprobado que no. En las que ha habido intercambio en el tiempo entre los miembros. Son relaciones desgastadas en el uso, por decirlo así.
¿Pero qué hacer cuando ésta ni siquiera ha sido permitida, ni siquiera a empezado? ¿Debo desistir?
El amor platonico es una idea de algo que deseamos pero que sabemos que nunca obtendremos. Es una idea ficticia creada por nosotros mismos o el mismo sentimiento de saber que puedes pero no quieres porque haras mal.
Los amores platonicos fisicamente no existen y creo que nunca podras olvidarlos, sacarte esa idea, porque la idea la a creado tu cerebro… cuando superes la sensacion de platonico sentiras de verdad ese amor porque ya lo abras encontrado, ya abras encontrado esa idea de platonico que te aria feliz, aunque las realidades no sean tan alegres!
No intentes olvidar o hacer desaparecer a tu idea de platonico, porque aunque no lo encuenres nunca, tienes que aprender a vivir con lo que te rodea haciéndote feliz, porque la felicidad es la moneda mas cara y en la realidad la mayoria de cosas nos molestan. No tengas miedo a caer o a perder, porque el ganar y saber forjar una nueva idea sera tu nueva respuesta.
En este proceso de amar idealizado se suele caer en el autoengaño, en pensar que puede ser correspondido, pero en el momento que ese amor se hace real, deja de ser tan dulce, tan maravilloso, tan intenso. Tal vez un gran paso es ver las posibilidades de que sea real, tratar de valorar qué es lo que se quiere y a partir de aquí tomar las decisiones oportunas para mantener y cuidar la relación. Una relación no sólo se nutre de la ilusión, la imaginación y el deseo, sino en la lucha día a día de cuidarlo, protegerlo y mimarlo, pues al hacerlo real no es cómo lo planificamos.
Gabrriel Gonçaes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)