Tengo un grupo fijo de amigas con las que nos encontramos a comer una vez por mes. Y, como siempre, hablamos de todo. De los hijos, de los trabajos, de los maridos o relaciones afectivas... Una de ellas tomó la palabra en la última salida e hizo el siguiente comentario "¿Ustedes saben lo que es estar casada con un tipo que se la pasa conectado a Facebook y a Twitter desde que llega a casa hasta que se va?
Algunas le dieron poca importancia al tema: "Todos son iguales, viste?". "Naaa - dijeron otras- relajate no pasa nada". Hasta que de la nada, la más joven (recién separada) hizo escuchar su voz : "Chicas, para mí es infidelidad. Yo estoy re enganchada por Facebook con un pibe con el que chateamos todas las noches, hasta altas horas con contenido muy hot". Hubo comentarios de todo tipo. "Infidelidad es cuando se encuentra con otra y tienen sexo", opinaron varias. "Okay- retrucó Caro- yo estoy a full, para mí es una relación estable. Imaginen todas las noches y durante el día,varias veces, no necesito más . En algún momento nos encontraremos". Y fue el tema excluyente de la reunión.
Hasta hace muy poco yo hubiese pensado que hasta que no hubiera un encuentro carnal no sería considerado infidelidad.
Ahora bien, qué es más complicado de soportar, de entender, que alguien me ocupe la cabeza o me ocupe el cuerpo. Desde hace tiempo uno sabe que el sexo empieza en la cabeza. El cuerpo - a esta altura de la vida- es casi lo de menos. No debe ser fácil estar en un lugar con tu cuerpo y con la cabeza en otro lado. Una puede aceptar a regañadientes que su pareja tenga la energía en el trabajo, en el fútbol, en fin, en cualquier cosa que a un hombre no se lo lleve puesto día y noche. Porque tanto el trabajo como el fútbol son tareas fáciles de compartir. Uno las ve, son palpables. Pero estar con una mujer o con un hombre que se pasa horas en la computadora, te convierte en invisible. Y ser invisible es ingrato.
Indefectiblemente al otro lo deja afuera. Por dar un ejemplo inofensivo, cuando voy a comer con mi nieto Tomi de 18 años, le pido que apague su celular. No me hace feliz que con medio ojo me mire a mí y con el otro esté controlando su celular. Necesito un momento de intimidad, de atención. En las parejas pasa lo mismo.
Cómo se crea un espacio de intimidad si "el tercero es el aparato". La clave de todo pirata es negar, ese famoso "yo no fui", pero debe ser muy esforzado "negar la ausencia". Me viene a la memoria la película El hombre que nunca estuvo, de los hermanos Coen, con su personaje que no dejaba rastros en su camino. ¿Será que todos los maridos tarde o temprano se convertirán en hombres que nunca estuvieron? ¿Y cómo manejar los celos en situaciones supuestamente tan abstractas? ¿Celos de qué? ¿De las redes sociales? ¿De la no atención? ¿De sentirnos afuera? Yo puedo confesar que tengo celos de la ausencia de atención. Y si lo que me deja afuera es un aparato también me dan celos. Creo que hay una nueva intimidad que es la intimidad virtual. Que no es para nada abstracta. Es una presencia constante que te rompe el corazón. Es un nuevo triángulo amoroso. Vos, yo...y el aparato
E-mails, whats.., SMS, toda herramienta de comunicación instantánea pueden hacerlo obsesivo.
viernes, 11 de julio de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
Historias de la realidad - recibido
Primero hice un espacio para que entrara esa relación virtual entre nosotros, creyéndolo casi un juego, que hacia bien a mi ego y divertía mi rutina. Luego creí que esa persona estaba hecha realmente para mi, porque evidentemente lo que me decía me hacia tocar el cielo con las manos; entonces esa relación virtual se convirtió en algo más importante que mi relación real.
Comencé a criticar internamente a mi pareja real e idealizar y construir todo un príncipe de esa relación virtual, la sentía como una pareja, una pareja sin fisuras, que sólo dejaba buenas cosas en mi vida y hacía que mi pareja real fuese una mera molestia para mis sentidos.
La separación no hizo más que confirmar que mi ex marido era poco menos que un soquete en comparación con lo que podría crear con mi futura pareja, que hasta ahora seguía siendo virtual. Las complicaciones de la vida real eran sobre todo culpa de mi relación real, y lo bueno y mágico era todo de mi pareja virtual.
Al tiempo de intentar generar un encuentro con esa pareja virtual, me di cuenta que siempre era complicado, que existían excusas para no poder vernos. al principio pensé que se trataría de una persona con algún defecto físico, y desde luego solo tuve cabeza para pensar en esa persona de la virtualidad, mi ex pareja no existía en mi mente, y por supuesto no me lastimaba haberla perdido, era feliz con mi libertad de expresarme con mi pareja virtual, incluso comenzaron llamadas telefónicas.
El final es conocido, termine dándome cuenta que aquella relación virtual puesta en el plano de lo real no era ni de cerca fantástica, y eso abrío paso a una reflexión sobre la persona que había perdido de mi lado. Hoy mis pensamientos son encontrados, sintiéndome víctima y a la vez culpable, reconociendo que los problemas con mi ex pareja nunca fueron resueltos y desde luego sin encontrar una solución en esa persona idealizada hasta creer que estaba enamorada.
miércoles, 2 de abril de 2014
Infidelidad virtual
Desde el fin de la infidelidad como causal de divorcio y en la era de las redes sociales , los límites de lo que configura un engaño en la pareja han cambiado. El escándalo mediático protagonizado por el conductor Jorge Rial reavivó la discusión: ¿dónde empieza hoy la infidelidad, en la consumación del engaño o a partir del juego de seducción, sea virtual o real? Los especialistas sostienen que se inicia mucho antes e incluso en forma independiente del contacto físico, sólo con el inicio de la posibilidad de un tercero.
"Empieza cuando una tercera persona se convierte en objeto de deseo sexual o amoroso de uno de los miembros de la pareja -apunta la psicóloga Mónica Cruppi, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y especialista en relaciones humanas-. La existencia de la pareja supone un contrato implícito de amor, fidelidad y exclusividad, tanto afectiva como sexual. La aparición de un tercero, aunque sólo sea la idea de ese tercero, ya pone en jaque ese contrato."
Los mensajes de WhatsApp, SMS, Facebook y los DM en Twitter se han convertido, según el abogado Leandro González Frea, especialista en tecnologías de la información, en el lenguaje por excelencia de la infidelidad.
Según apunta, en el estudio que lleva su apellido, el 80% de los juicios de divorcio que llegan a tribunales se inician con pruebas informáticas como mensajes de texto, correos electrónicos, chats o comunicaciones mediante las redes sociales.
"Hoy, WhatsApp y Facebook están a la cabeza", afirma.
Si bien el nuevo Código Civil anulará la necesidad de demostrar de quién fue la culpa en un juicio de divorcio, todavía la legislación local contempla el adulterio como causal del fin de la pareja. "Las parejas que se separan son cada vez más jóvenes y, por esa razón, las redes sociales aparecen casi siempre como prueba del engaño. Ocurre que en estos casos, la parte engañada tiene una carga afectiva muy fuerte. Hay enojo, hay bronca. Por eso, la necesidad de demostrar que el otro causó el fin del vínculo", explica el abogado.
Sin embargo, lo que una pareja celosa puede considerar infidelidad quizá no lo sea para la Justicia. Hace tres años, la Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil desestimó como prueba de infidelidad una serie de mails con contenido erótico que había mantenido un hombre con su amante. "No basta con el intercambio de palabras o mensajes cargados de erotismo y de fantasía entre dos polos de comunicación de la red, pues la infidelidad virtual, en tanto que no pase a 3D, no llega a consumar el encuentro carnal que configuraría el adulterio", dijeron en su fallo los jueces Mabel de los Santos y Fernando Posse Saguier.
Dos años antes, la justicia de Chubut había negado la validez de los mensajes de texto como prueba de infidelidad. El tribunal consideró que, en esa ocasión, el marido había violado el derecho a la intimidad de la mujer al revisarle el celular sin su consentimiento, siendo que la Constitución Nacional garantiza la inviolabilidad de la correspondencia.
"Todo elemento que se pueda aportar es considerado -relativiza González Frea-. Tal vez no es una prueba concluyente, pero es un elemento probatorio que sumado a otros puede demostrar la infidelidad." Según apunta el abogado, son las mujeres quienes con mayor frecuencia revisan el celular o los mensajes de correo o de las redes sociales de sus maridos. En la mayoría de los casos, no es una práctica habitual dentro de la pareja, sino que comienza a hacerse a partir de la sospecha de una infidelidad.
Pero ¿qué ocurre cuando la infidelidad no pasó de la virtualidad al 3D, como dice el fallo?
Un reciente estudio de la Universidad Tecnológica de Texas afirma que el engaño perpetrado "sólo" por redes sociales duele tanto como el que se concreta físicamente. La investigadora Jaclyn Cravens, especialista en Terapia de Matrimonio y Familia, usó datos del sitio Facebookcheating.com para analizar el impacto. Para eso entrevistó a más de 200 parejas y comprobó que el ciberengaño había sido origen de crisis y peleas entre ellos aun cuando no hubiera llegado a concretarse.
"Y el impacto emocional para la persona que ha descubierto la infidelidad virtual no es menos grave que el de los actos cometidos físicamente", dijo Cravens.
Hace un año, la CNN publicó una encuesta en su página de Facebook en la que les preguntaba a los lectores cuándo comenzaba la infidelidad. ¿Inicia al fantasear, coquetear, comunicarse en Internet, abrazarse, besarse o al tener relaciones sexuales?, se preguntó. Obtuvieron más de 2000 respuestas. La conclusión de los entrevistados fue que uno puede engañar sin siquiera tener contacto físico. El 47% respondió que la infidelidad comienza cuando una persona envía correos electrónicos y mensajes de texto sin el conocimiento de su pareja. Sólo el 20% dijo que ser infiel es tener relaciones sexuales con otra persona. Y apenas el 13% dijo que besar era engañar y abrazarse, el 1%. Además, el 11% señaló que el engaño empezaba con el coqueteo.
"Aquí se suma el problema de la infidelidad y el de la deslealtad. La infidelidad presume la existencia de un tercero. Pero, en realidad, empieza antes de que llegue ese otro. El campo se prepara antes. Deslealtad es, además, apartarse de un proyecto común sin avisar. Es estar ausente afectiva o emocionalmente", apunta Sergio Sinay, especialista en vínculos.
"La infidelidad se inicia por grietas dentro de la pareja. El tercero nunca llega solo. Siempre es un invitado de la pareja, tal vez, al mirar para otro lado durante las crisis. Nadie llega a destruir la felicidad de otros sin que alguien le haya dado lugar", apunta Sinay.
"La infidelidad siempre es un síntoma de un vínculo deteriorado. Por qué alguien de la pareja empieza a seducir o a dejarse seducir por otro. Se amaban, el afecto estaba, pero sin querer, cayeron, buscaron, se sintieron a gusto con situaciones de este tipo. Trabajando con parejas que han pasado por este tipo de crisis, aunque el engaño no se haya concretado, uno encuentra que en el fondo había situaciones inconscientes de tipo conflictivas que no habían estallado. Con frecuencia es la ausencia de la comunicación emocional. Otra veces, la sexualidad es mala y no se habla de eso, o es buena, pero no se practica con frecuencia. Abrir la posibilidad a una relación con un tercero pone en evidencia una insatisfacción con el vínculo", agrega Cruppi.
"Pero la característica de este tiempo es la infidelidad solitaria. Antes, el engaño tenía la contrapartida, el encuentro con un otro. Hoy, ese encuentro puede no haber llegado nunca y en pos de esa relación virtual haberse dilapidado la relación real. Es el vaciamiento total del vínculo -agrega Sinay-. Hoy, se puede ser infiel, solo."
"Empieza cuando una tercera persona se convierte en objeto de deseo sexual o amoroso de uno de los miembros de la pareja -apunta la psicóloga Mónica Cruppi, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y especialista en relaciones humanas-. La existencia de la pareja supone un contrato implícito de amor, fidelidad y exclusividad, tanto afectiva como sexual. La aparición de un tercero, aunque sólo sea la idea de ese tercero, ya pone en jaque ese contrato."
Los mensajes de WhatsApp, SMS, Facebook y los DM en Twitter se han convertido, según el abogado Leandro González Frea, especialista en tecnologías de la información, en el lenguaje por excelencia de la infidelidad.
Según apunta, en el estudio que lleva su apellido, el 80% de los juicios de divorcio que llegan a tribunales se inician con pruebas informáticas como mensajes de texto, correos electrónicos, chats o comunicaciones mediante las redes sociales.
"Hoy, WhatsApp y Facebook están a la cabeza", afirma.
Si bien el nuevo Código Civil anulará la necesidad de demostrar de quién fue la culpa en un juicio de divorcio, todavía la legislación local contempla el adulterio como causal del fin de la pareja. "Las parejas que se separan son cada vez más jóvenes y, por esa razón, las redes sociales aparecen casi siempre como prueba del engaño. Ocurre que en estos casos, la parte engañada tiene una carga afectiva muy fuerte. Hay enojo, hay bronca. Por eso, la necesidad de demostrar que el otro causó el fin del vínculo", explica el abogado.
Sin embargo, lo que una pareja celosa puede considerar infidelidad quizá no lo sea para la Justicia. Hace tres años, la Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil desestimó como prueba de infidelidad una serie de mails con contenido erótico que había mantenido un hombre con su amante. "No basta con el intercambio de palabras o mensajes cargados de erotismo y de fantasía entre dos polos de comunicación de la red, pues la infidelidad virtual, en tanto que no pase a 3D, no llega a consumar el encuentro carnal que configuraría el adulterio", dijeron en su fallo los jueces Mabel de los Santos y Fernando Posse Saguier.
Dos años antes, la justicia de Chubut había negado la validez de los mensajes de texto como prueba de infidelidad. El tribunal consideró que, en esa ocasión, el marido había violado el derecho a la intimidad de la mujer al revisarle el celular sin su consentimiento, siendo que la Constitución Nacional garantiza la inviolabilidad de la correspondencia.
"Todo elemento que se pueda aportar es considerado -relativiza González Frea-. Tal vez no es una prueba concluyente, pero es un elemento probatorio que sumado a otros puede demostrar la infidelidad." Según apunta el abogado, son las mujeres quienes con mayor frecuencia revisan el celular o los mensajes de correo o de las redes sociales de sus maridos. En la mayoría de los casos, no es una práctica habitual dentro de la pareja, sino que comienza a hacerse a partir de la sospecha de una infidelidad.
Pero ¿qué ocurre cuando la infidelidad no pasó de la virtualidad al 3D, como dice el fallo?
Un reciente estudio de la Universidad Tecnológica de Texas afirma que el engaño perpetrado "sólo" por redes sociales duele tanto como el que se concreta físicamente. La investigadora Jaclyn Cravens, especialista en Terapia de Matrimonio y Familia, usó datos del sitio Facebookcheating.com para analizar el impacto. Para eso entrevistó a más de 200 parejas y comprobó que el ciberengaño había sido origen de crisis y peleas entre ellos aun cuando no hubiera llegado a concretarse.
"Y el impacto emocional para la persona que ha descubierto la infidelidad virtual no es menos grave que el de los actos cometidos físicamente", dijo Cravens.
Hace un año, la CNN publicó una encuesta en su página de Facebook en la que les preguntaba a los lectores cuándo comenzaba la infidelidad. ¿Inicia al fantasear, coquetear, comunicarse en Internet, abrazarse, besarse o al tener relaciones sexuales?, se preguntó. Obtuvieron más de 2000 respuestas. La conclusión de los entrevistados fue que uno puede engañar sin siquiera tener contacto físico. El 47% respondió que la infidelidad comienza cuando una persona envía correos electrónicos y mensajes de texto sin el conocimiento de su pareja. Sólo el 20% dijo que ser infiel es tener relaciones sexuales con otra persona. Y apenas el 13% dijo que besar era engañar y abrazarse, el 1%. Además, el 11% señaló que el engaño empezaba con el coqueteo.
"Aquí se suma el problema de la infidelidad y el de la deslealtad. La infidelidad presume la existencia de un tercero. Pero, en realidad, empieza antes de que llegue ese otro. El campo se prepara antes. Deslealtad es, además, apartarse de un proyecto común sin avisar. Es estar ausente afectiva o emocionalmente", apunta Sergio Sinay, especialista en vínculos.
"La infidelidad se inicia por grietas dentro de la pareja. El tercero nunca llega solo. Siempre es un invitado de la pareja, tal vez, al mirar para otro lado durante las crisis. Nadie llega a destruir la felicidad de otros sin que alguien le haya dado lugar", apunta Sinay.
"La infidelidad siempre es un síntoma de un vínculo deteriorado. Por qué alguien de la pareja empieza a seducir o a dejarse seducir por otro. Se amaban, el afecto estaba, pero sin querer, cayeron, buscaron, se sintieron a gusto con situaciones de este tipo. Trabajando con parejas que han pasado por este tipo de crisis, aunque el engaño no se haya concretado, uno encuentra que en el fondo había situaciones inconscientes de tipo conflictivas que no habían estallado. Con frecuencia es la ausencia de la comunicación emocional. Otra veces, la sexualidad es mala y no se habla de eso, o es buena, pero no se practica con frecuencia. Abrir la posibilidad a una relación con un tercero pone en evidencia una insatisfacción con el vínculo", agrega Cruppi.
"Pero la característica de este tiempo es la infidelidad solitaria. Antes, el engaño tenía la contrapartida, el encuentro con un otro. Hoy, ese encuentro puede no haber llegado nunca y en pos de esa relación virtual haberse dilapidado la relación real. Es el vaciamiento total del vínculo -agrega Sinay-. Hoy, se puede ser infiel, solo."
jueves, 27 de marzo de 2014
Relaciones online vs. Pareja Real
Todo comienza con un contacto asiduo por medios electrónicos.
Generalmente la inteligencia y el tono personal en las comunicaciones van en aumento. Las palabras se suceden y comienzan las intimidades.
Pasamos luego por comentar que hacemos en ese momento, que nos gusta, donde estamos, que estamos mirando. En este proceso incluso suele haber intercambios de fotos de esos momentos o de lugares que nos gustan o interesaría compartir.
Todo este trayecto se lleva acabo casi sin darnos cuenta la cantidad de tiempo e información que compartimos con ese contacto. Tanto es así que empieza a superar el tiempo, información y charlas que mantenemos con nuestra pareja en la vida real.
Este cumulo de comunicación empieza a crear el imaginario mas autentico (y a su vez imaginativo y perfecto) que podemos concebir de ese ser al otro lado de la línea que nos conquista día a día con su oportunidad y a su vez falta de presencia física, sin crear contratiempos, discusiones ni compromiso.
Como comente en otros artículos es muy difícil sacarnos de la cabeza a ese contacto una vez que hemos pasado por el proceso antes descripto, generalmente la obsesión de este tipo se soluciona cortando todo contacto o en la gran mayoría de los casos produciendo un encuentro real, que en casi el 100% de los casos suele ser desilusorio y nos acerca a la realidad del personaje en cuestión.
Al pasar por este proceso, vamos quemando los puentes de nuestra relación REAL de pareja. Vamos haciendo comparaciones de lo romántico que me escribe, lo nerviosa que me pone que me diga tantas cosas lindas, incluso la adrenalina que nos genera este contacto en ambientes laborales. Esos puentes que se van mancillando en nombre de un amor idílico (ideal) son las cosas que empiezan a notar nuestras parejas. Posiblemente si existían conflictos, estos generen un mayor malestar en nosotros, una aumento de la ira en nuestras discusiones, haciéndonos poner en un lugar de orgullo que genera el tener un amor “tan claro” y “tan firme” como el que tenemos online.
La pregunta que tendríamos que hacernos es:
¿Cómo he llegado a estas conclusiones si lo que conozco del otro no está puesto en el plano de lo real, palpable y contrastable?
¿Cuál es el daño que estoy generando a mi pareja real al no aclarar la situación?
¿Lo que escribo o hablo con ese contacto podría ser lo que necesito de mi pareja actual para reavivar la pasión?
La ilusión del amor es algo hermoso para vivir y experimentar, tal vez el esfuerzo y las ganas puestas en el contacto online bien dirigido y conciliado con nuestras parejas sea tanto o más productivo que una ilusión, esta es la experiencia de la mayoría de los casos que conozco y la mía propia cuando se ha intentado volver al plano real. Por otro lado si el caso es que no existe amor con la pareja real, probablemente es que no vale la pena ni intentarlo.
Finalmente tendríamos que reconocer que si existe un atisbo de razón para seguir con mi pareja, lo más justo y en mi caso creo lo mejor, sería dar las mismas oportunidades, facilidades, tiempos, esfuerzo y propuestas; que sí he facilitado al contacto online; pero en este caso dirigido a la pareja real. Darnos al fin y al cabo la posibilidad de conquistar y ser conquistados y generar la ilusión del amor en el ámbito mas cercano, que es mi relación con la pareja que es real.
Generalmente la inteligencia y el tono personal en las comunicaciones van en aumento. Las palabras se suceden y comienzan las intimidades.
Pasamos luego por comentar que hacemos en ese momento, que nos gusta, donde estamos, que estamos mirando. En este proceso incluso suele haber intercambios de fotos de esos momentos o de lugares que nos gustan o interesaría compartir.
Todo este trayecto se lleva acabo casi sin darnos cuenta la cantidad de tiempo e información que compartimos con ese contacto. Tanto es así que empieza a superar el tiempo, información y charlas que mantenemos con nuestra pareja en la vida real.
Este cumulo de comunicación empieza a crear el imaginario mas autentico (y a su vez imaginativo y perfecto) que podemos concebir de ese ser al otro lado de la línea que nos conquista día a día con su oportunidad y a su vez falta de presencia física, sin crear contratiempos, discusiones ni compromiso.
Como comente en otros artículos es muy difícil sacarnos de la cabeza a ese contacto una vez que hemos pasado por el proceso antes descripto, generalmente la obsesión de este tipo se soluciona cortando todo contacto o en la gran mayoría de los casos produciendo un encuentro real, que en casi el 100% de los casos suele ser desilusorio y nos acerca a la realidad del personaje en cuestión.
Al pasar por este proceso, vamos quemando los puentes de nuestra relación REAL de pareja. Vamos haciendo comparaciones de lo romántico que me escribe, lo nerviosa que me pone que me diga tantas cosas lindas, incluso la adrenalina que nos genera este contacto en ambientes laborales. Esos puentes que se van mancillando en nombre de un amor idílico (ideal) son las cosas que empiezan a notar nuestras parejas. Posiblemente si existían conflictos, estos generen un mayor malestar en nosotros, una aumento de la ira en nuestras discusiones, haciéndonos poner en un lugar de orgullo que genera el tener un amor “tan claro” y “tan firme” como el que tenemos online.
La pregunta que tendríamos que hacernos es:
¿Cómo he llegado a estas conclusiones si lo que conozco del otro no está puesto en el plano de lo real, palpable y contrastable?
¿Cuál es el daño que estoy generando a mi pareja real al no aclarar la situación?
¿Lo que escribo o hablo con ese contacto podría ser lo que necesito de mi pareja actual para reavivar la pasión?
La ilusión del amor es algo hermoso para vivir y experimentar, tal vez el esfuerzo y las ganas puestas en el contacto online bien dirigido y conciliado con nuestras parejas sea tanto o más productivo que una ilusión, esta es la experiencia de la mayoría de los casos que conozco y la mía propia cuando se ha intentado volver al plano real. Por otro lado si el caso es que no existe amor con la pareja real, probablemente es que no vale la pena ni intentarlo.
Finalmente tendríamos que reconocer que si existe un atisbo de razón para seguir con mi pareja, lo más justo y en mi caso creo lo mejor, sería dar las mismas oportunidades, facilidades, tiempos, esfuerzo y propuestas; que sí he facilitado al contacto online; pero en este caso dirigido a la pareja real. Darnos al fin y al cabo la posibilidad de conquistar y ser conquistados y generar la ilusión del amor en el ámbito mas cercano, que es mi relación con la pareja que es real.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Crisis de Pareja
Contestando algunos emails por estos temas...
Como ya comente en alguno de los articulos existen verdaderos desastres de pareja creados por estos amores online, y los mails que recibo me lo confirman.
Algunos porque un miembro de la pareja los descubre, otros porque realmente empezamos a creer que esa relacion tiene futuro (cuando en realidad no tiene ni presente sin un contacto real), la verdadera cuestion es que nos complica en la vida cotidiana, no nos deja pensar en otras cosas y sobre todo nos nubla la vision en cuanto a nuestra pareja real. La queremos comparar a esa relacion platonica y realmente es muy dificil que pueda estar a la altura, ya que la vida diaria es muuuuuyyyy distinta a lo que nosotros proyectamos en un amor de chat (entiendase mail, sms, whatsapp, etc).
Algunos estudios que analizan las parejas mas estables (entre 7 y 15 años) sostienen que estos son los años de mayores separaciones, cosa que tambien confirmo en los mails recibidos. Esto demuestran, tienen varias causas generalmente, y una de ellas empieza a ser sin duda la facilidad con que se desarrollan hoy en dia estos contactos.
Para aquellos que han sufrido o sufren actualmente una separacion o estan en proceso de..., les recomiendo que dejen de hacer comparaciones ridiculas, traten estos temas en una terapia, incluso intente mantener una relacion cordial con los afectados y si es posible acerquense a una terapia de parejas. Esta Terapia no significa que vamos a volver con nuestra anterior pareja, sino mas bien que vamos a pisar sobre un terreno de lo real. Normalmente una terapia de pareja puede llevarnos a un entendimiento mutuo que hara la vida mas facil si terminamos por separarnos o incluso mejorar la relacion que teniamos antes si decidimos volver.
Esta claro que a muchas de ustedes se les hace dificil dejar esa relacion magica online, y tambien sufren por la pareja actual; creo que esta es la peor de las situaciones, ya que no tenemos ni una ni otra. A veces el deseo momentaneo no nos deja ver la importancia de estas decisiones, que incluyen a todo el entorno familiar. Por supuesto pensando en nosotros mismos, la claridad con que tratemos estos temas nos va a hacer la vida un poco mejor.
Como ya comente en alguno de los articulos existen verdaderos desastres de pareja creados por estos amores online, y los mails que recibo me lo confirman.
Algunos porque un miembro de la pareja los descubre, otros porque realmente empezamos a creer que esa relacion tiene futuro (cuando en realidad no tiene ni presente sin un contacto real), la verdadera cuestion es que nos complica en la vida cotidiana, no nos deja pensar en otras cosas y sobre todo nos nubla la vision en cuanto a nuestra pareja real. La queremos comparar a esa relacion platonica y realmente es muy dificil que pueda estar a la altura, ya que la vida diaria es muuuuuyyyy distinta a lo que nosotros proyectamos en un amor de chat (entiendase mail, sms, whatsapp, etc).
Algunos estudios que analizan las parejas mas estables (entre 7 y 15 años) sostienen que estos son los años de mayores separaciones, cosa que tambien confirmo en los mails recibidos. Esto demuestran, tienen varias causas generalmente, y una de ellas empieza a ser sin duda la facilidad con que se desarrollan hoy en dia estos contactos.
Para aquellos que han sufrido o sufren actualmente una separacion o estan en proceso de..., les recomiendo que dejen de hacer comparaciones ridiculas, traten estos temas en una terapia, incluso intente mantener una relacion cordial con los afectados y si es posible acerquense a una terapia de parejas. Esta Terapia no significa que vamos a volver con nuestra anterior pareja, sino mas bien que vamos a pisar sobre un terreno de lo real. Normalmente una terapia de pareja puede llevarnos a un entendimiento mutuo que hara la vida mas facil si terminamos por separarnos o incluso mejorar la relacion que teniamos antes si decidimos volver.
Esta claro que a muchas de ustedes se les hace dificil dejar esa relacion magica online, y tambien sufren por la pareja actual; creo que esta es la peor de las situaciones, ya que no tenemos ni una ni otra. A veces el deseo momentaneo no nos deja ver la importancia de estas decisiones, que incluyen a todo el entorno familiar. Por supuesto pensando en nosotros mismos, la claridad con que tratemos estos temas nos va a hacer la vida un poco mejor.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Reflexion Introspectiva
Sinceramente creo que es contraproducente y hasta perverso continuar con historias de este tipo; que nunca han hecho bien por mucho tiempo a nadie. Simplemente magia momentánea es lo que sentimos cuando nos comunicamos con el amor de palabra.
Varias veces he comenzado historias de amor online, pero nunca han terminado dando los resultados imaginados que prometía en las conversaciones pasionales del día a día.
Los encuentros físicos siempre son desalmados, de esa pasión que construimos en frases hechas, y siempre me digo "Hoy vuelvo al amor carnal que pueden darme los seres que verdaderamente son reales y voy a intentar sacar de mi cabeza aquello que fue soñado, imaginado y nunca realizado".
La buena vida solo nos la da la certeza que tenemos alguien a nuestro lado para afrontar los embates de la realidad. El hoy sucede sin contemplaciones, el mañana lo construiremos en base al amor real de los nuestros, esforzándonos por confiar en la persona amada, con la que hemos vivido experiencias que van más allá de las palabras.
Varias veces he comenzado historias de amor online, pero nunca han terminado dando los resultados imaginados que prometía en las conversaciones pasionales del día a día.
Los encuentros físicos siempre son desalmados, de esa pasión que construimos en frases hechas, y siempre me digo "Hoy vuelvo al amor carnal que pueden darme los seres que verdaderamente son reales y voy a intentar sacar de mi cabeza aquello que fue soñado, imaginado y nunca realizado".
La buena vida solo nos la da la certeza que tenemos alguien a nuestro lado para afrontar los embates de la realidad. El hoy sucede sin contemplaciones, el mañana lo construiremos en base al amor real de los nuestros, esforzándonos por confiar en la persona amada, con la que hemos vivido experiencias que van más allá de las palabras.
domingo, 2 de marzo de 2014
Son individuos que pueden ver o conocer a alguien y tener un impacto en ellos, de forma que no dejar de pensar en ese momento y esa persona; se crea un sentimientos de cariño hacia esa persona y terminan fantaseando acerca de ella.
CÓMO TRATAR CON UNA OBSESIÓN
Al igual que el resto de trastornos psicológicos, es importante hacer frente al problema, pero para ello, debe de ser la misma persona que sufre el trastorno obsesivo, quien quiera acabar con dicho desorden, para poder resolver este problema; para ello ten en cuenta las siguientes claves:
Aléjate del problema, y deja marchar a la persona, esto es especialmente importante si eres un acosador obsesivo, porque si deseas cambiar, debes de olvidar a esa persona y seguir adelante y mantenerte alejado, para que los recuerdos no vuelvan a la mente, y la obsesión no crezca.
Mira en tu interior y entiende la postura del otro, porque es muy importante entender que el amor no es vinculante y que no existe posesión cuando hay amor, porque si la posesión entra en juego, es una señal de advertencia de que es una obsesión y causará daño a sí mismo y a otros alrededor, por ello debes de parar todos esos pensamientos y distraerte con otra cosa.
Fomenta la confianza, porque la baja autoestima es la causa de este trastorno; por ello elige las actividades que te ayuden a sentirte bien, porque te aportarán confianza en ti mismo y te ayudarán a liberarte de esa persona, y ser feliz.
Elige un pasatiempo que te guste, porque además de desarrollar una habilidad que te dará más confianza, te ayudará a superar ese sentimiento de impotencia y abatimiento, canalizando toda tu energía en sobresalir en esa actividad.
Busca la ayuda profesional y de amigos y familiares, porque un profesional puede escuchar tus problemas buscar la raíz de los mismos y proporcionarte una solución ya sea individualizada o por medios de grupos de apoyo. Por otro lado, si tienes un círculo positivo de amigos, el impacto será también muy positivo y te apoyarán y ayudarán cuando así lo necesites. - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/cuando-el-amor-se-convierte-en-obsesion#sthash.DGlbyxlg.dpuf
jueves, 27 de febrero de 2014
Dolina - Cronicas de un Angel Gris
Dolina -Crónicas del Ángel Gris
El amante desconocido no tiene defectos, no tartamudea, no fastidia con cosas cotidianas. Pero hay una virtud fundamental: por no ser nadie es también todas las personas del mundo. Si se comete el desatino de darle una identidad cierta , el amante desconocido se achica, aunque sea un ángel. Si es alto, ya no podrá ser petiso. Si es atlético, ya no podrá ser enclenque. Si es Juan, ya no podrá ser Pedro. Si es Luisa, ya no podrá ser Esther. Por estos mismos motivos, la Sociedad de Amantes Desconocidos jamas enviaba fotografías aunque si las reclamaba de sus beneficiarios.
La actividad de estos filántropos tenia por objeto combatir la soledad y la desdicha. Y cabe señalar que su acción despertaba en los vecinos del barrio un sano espíritu de emulación. Al conocer la existencia de enamorados secretos, muchas personas descubrían dentro de si esa misma condición. Y así, junto a los amantes de ilusión creados por la Sociedad, cundieron los amantes secretos verdaderos.
En sus buenos tiempos, Manuel Mandeb se carteaba con cuatro amores misteriosos. El pensador sospechaba que por lo menos dos eran obra de la Sociedad, mas que nada, por el papel barato de las cartas. Pero[…]”
Aurora B de Gracia Vassari se presentara a las cuatro de la mañana con una vela en la mano en el fondo del pasaje Trieste. Asimismo fueron los culpables de infinidad de divorcios, riñas, peloteras y toletoles entre los matrimonios mas acrisolados de Flores.
Pero hay que mencionar un fenómeno curioso que les ocurría a casi todos los miembros de la Sociedad. Conforme avanzaba la correspondencia con los beneficiarios, muchos guionistas se enamoraban de verdad. La conocida redactora publicitaria Luz Vasallo se volvió loca de amor por el poeta Jorge Allen, cuyo caso atenido durante meses. Para evitar estas situaciones, las autoridades de la entidad resolvieron una rotación de guionistas. Pero el resultado fue desastroso. Las cartas perdían coherencia y verosimilitud, pues los redactores no alcanzaban a compenetrarse debidamente en su función. Sobre el final de sus actividades Amantes Secretos recurrió al teléfono. No fue una experiencia feliz. El lenguaje telefónico es menos tolerante con la creación artística y - por lo demás - muchos guionistas soltaban la carcajada en medio de las charlas, provocando cierta perplejidad en el cliente.
El juego de los Amantes Desconocidos era sin duda apasionante. Pero aunque admitía procesos mas o menos prolongados, al cabo terminaban por extinguirse.
Nadie puede resistir mucho tiempo la tentacion de conocer. Todos tarde o temprano exigen la consumacion del amor epistolar. Y asi terminaban todas las historias. La mayoria de las veces con el silencio y el olvido. En alguna ocasion, con encuentros mas bien desteñidos.
Pasaje de: Alonso, Martín. “Cronicas del Angel Gris.” iBooks.
Es posible que este material esté protegido por copyright.
El amante desconocido no tiene defectos, no tartamudea, no fastidia con cosas cotidianas. Pero hay una virtud fundamental: por no ser nadie es también todas las personas del mundo. Si se comete el desatino de darle una identidad cierta , el amante desconocido se achica, aunque sea un ángel. Si es alto, ya no podrá ser petiso. Si es atlético, ya no podrá ser enclenque. Si es Juan, ya no podrá ser Pedro. Si es Luisa, ya no podrá ser Esther. Por estos mismos motivos, la Sociedad de Amantes Desconocidos jamas enviaba fotografías aunque si las reclamaba de sus beneficiarios.
La actividad de estos filántropos tenia por objeto combatir la soledad y la desdicha. Y cabe señalar que su acción despertaba en los vecinos del barrio un sano espíritu de emulación. Al conocer la existencia de enamorados secretos, muchas personas descubrían dentro de si esa misma condición. Y así, junto a los amantes de ilusión creados por la Sociedad, cundieron los amantes secretos verdaderos.
En sus buenos tiempos, Manuel Mandeb se carteaba con cuatro amores misteriosos. El pensador sospechaba que por lo menos dos eran obra de la Sociedad, mas que nada, por el papel barato de las cartas. Pero[…]”
Aurora B de Gracia Vassari se presentara a las cuatro de la mañana con una vela en la mano en el fondo del pasaje Trieste. Asimismo fueron los culpables de infinidad de divorcios, riñas, peloteras y toletoles entre los matrimonios mas acrisolados de Flores.
Pero hay que mencionar un fenómeno curioso que les ocurría a casi todos los miembros de la Sociedad. Conforme avanzaba la correspondencia con los beneficiarios, muchos guionistas se enamoraban de verdad. La conocida redactora publicitaria Luz Vasallo se volvió loca de amor por el poeta Jorge Allen, cuyo caso atenido durante meses. Para evitar estas situaciones, las autoridades de la entidad resolvieron una rotación de guionistas. Pero el resultado fue desastroso. Las cartas perdían coherencia y verosimilitud, pues los redactores no alcanzaban a compenetrarse debidamente en su función. Sobre el final de sus actividades Amantes Secretos recurrió al teléfono. No fue una experiencia feliz. El lenguaje telefónico es menos tolerante con la creación artística y - por lo demás - muchos guionistas soltaban la carcajada en medio de las charlas, provocando cierta perplejidad en el cliente.
El juego de los Amantes Desconocidos era sin duda apasionante. Pero aunque admitía procesos mas o menos prolongados, al cabo terminaban por extinguirse.
Nadie puede resistir mucho tiempo la tentacion de conocer. Todos tarde o temprano exigen la consumacion del amor epistolar. Y asi terminaban todas las historias. La mayoria de las veces con el silencio y el olvido. En alguna ocasion, con encuentros mas bien desteñidos.
Pasaje de: Alonso, Martín. “Cronicas del Angel Gris.” iBooks.
Es posible que este material esté protegido por copyright.
lunes, 24 de febrero de 2014
Amor Obsesivo
Cuando el amor se convierte en obsesión
Para la mayoría de las personas, el amor es un sentimiento maravilloso, que significa la unión de dos personas que sienten como una sola, pero para otras, el amor se convierte en obsesión, aparece un deseo maníaco de poseer a la otra parte, cuyos signos muestran individuos inseguros y celosos, donde se ven resentidas sus relaciones con otras personas, se sienten obsesionados por la persona que desean, y la acechan de forma física o a través de otros medios.
QUÉ ES EL AMOR OBSESIVO
En una relación, el amor obsesivo significa que una persona ha ido más allá del amor y se ha obsesionado con la otra persona, pero también los sentimientos pueden convertirse en obsesión, cuando no sabe nada de la otra persona, si conoce a la otra parte simplemente de verla pasar, aunque no haya hablado con ella o coincide con ella en algún lugar.
Las personas con trastorno obsesivo tienen una baja autoestima, debido a experiencias sufridas en su infancia que crea un vacío emocional en ellos, que tratan de llevar con lo que ellos creen el amor de otra persona y domina en ellos la sensación de que si poseen al otro, se resolverán todos sus problemas.
Son individuos que pueden ver o conocer a alguien y tener un impacto en ellos, de forma que no dejar de pensar en ese momento y esa persona; se crea un sentimientos de cariño hacia esa persona y terminan fantaseando acerca de ella.
CÓMO TRATAR CON UNA OBSESIÓN
Al igual que el resto de trastornos psicológicos, es importante hacer frente al problema, pero para ello, debe de ser la misma persona que sufre el trastorno obsesivo, quien quiera acabar con dicho desorden, para poder resolver este problema; para ello ten en cuenta las siguientes claves:
Aléjate del problema, y deja marchar a la persona, esto es especialmente importante si eres un acosador obsesivo, porque si deseas cambiar, debes de olvidar a esa persona y seguir adelante y mantenerte alejado, para que los recuerdos no vuelvan a la mente, y la obsesión no crezca.
Mira en tu interior y entiende la postura del otro, porque es muy importante entender que el amor no es vinculante y que no existe posesión cuando hay amor, porque si la posesión entra en juego, es una señal de advertencia de que es una obsesión y causará daño a sí mismo y a otros alrededor, por ello debes de parar todos esos pensamientos y distraerte con otra cosa.
Fomenta la confianza, porque la baja autoestima es la causa de este trastorno; por ello elige las actividades que te ayuden a sentirte bien, porque te aportarán confianza en ti mismo y te ayudarán a liberarte de esa persona, y ser feliz.
Elige un pasatiempo que te guste, porque además de desarrollar una habilidad que te dará más confianza, te ayudará a superar ese sentimiento de impotencia y abatimiento, canalizando toda tu energía en sobresalir en esa actividad.
Busca la ayuda profesional y de amigos y familiares, porque un profesional puede escuchar tus problemas buscar la raíz de los mismos y proporcionarte una solución ya sea individualizada o por medios de grupos de apoyo. Por otro lado, si tienes un círculo positivo de amigos, el impacto será también muy positivo y te apoyarán y ayudarán cuando así lo necesites.
Para la mayoría de las personas, el amor es un sentimiento maravilloso, que significa la unión de dos personas que sienten como una sola, pero para otras, el amor se convierte en obsesión, aparece un deseo maníaco de poseer a la otra parte, cuyos signos muestran individuos inseguros y celosos, donde se ven resentidas sus relaciones con otras personas, se sienten obsesionados por la persona que desean, y la acechan de forma física o a través de otros medios.
QUÉ ES EL AMOR OBSESIVO
En una relación, el amor obsesivo significa que una persona ha ido más allá del amor y se ha obsesionado con la otra persona, pero también los sentimientos pueden convertirse en obsesión, cuando no sabe nada de la otra persona, si conoce a la otra parte simplemente de verla pasar, aunque no haya hablado con ella o coincide con ella en algún lugar.
Las personas con trastorno obsesivo tienen una baja autoestima, debido a experiencias sufridas en su infancia que crea un vacío emocional en ellos, que tratan de llevar con lo que ellos creen el amor de otra persona y domina en ellos la sensación de que si poseen al otro, se resolverán todos sus problemas.
Son individuos que pueden ver o conocer a alguien y tener un impacto en ellos, de forma que no dejar de pensar en ese momento y esa persona; se crea un sentimientos de cariño hacia esa persona y terminan fantaseando acerca de ella.
CÓMO TRATAR CON UNA OBSESIÓN
Al igual que el resto de trastornos psicológicos, es importante hacer frente al problema, pero para ello, debe de ser la misma persona que sufre el trastorno obsesivo, quien quiera acabar con dicho desorden, para poder resolver este problema; para ello ten en cuenta las siguientes claves:
Aléjate del problema, y deja marchar a la persona, esto es especialmente importante si eres un acosador obsesivo, porque si deseas cambiar, debes de olvidar a esa persona y seguir adelante y mantenerte alejado, para que los recuerdos no vuelvan a la mente, y la obsesión no crezca.
Mira en tu interior y entiende la postura del otro, porque es muy importante entender que el amor no es vinculante y que no existe posesión cuando hay amor, porque si la posesión entra en juego, es una señal de advertencia de que es una obsesión y causará daño a sí mismo y a otros alrededor, por ello debes de parar todos esos pensamientos y distraerte con otra cosa.
Fomenta la confianza, porque la baja autoestima es la causa de este trastorno; por ello elige las actividades que te ayuden a sentirte bien, porque te aportarán confianza en ti mismo y te ayudarán a liberarte de esa persona, y ser feliz.
Elige un pasatiempo que te guste, porque además de desarrollar una habilidad que te dará más confianza, te ayudará a superar ese sentimiento de impotencia y abatimiento, canalizando toda tu energía en sobresalir en esa actividad.
Busca la ayuda profesional y de amigos y familiares, porque un profesional puede escuchar tus problemas buscar la raíz de los mismos y proporcionarte una solución ya sea individualizada o por medios de grupos de apoyo. Por otro lado, si tienes un círculo positivo de amigos, el impacto será también muy positivo y te apoyarán y ayudarán cuando así lo necesites.
jueves, 20 de febrero de 2014
Relaciones Online
Las páginas para conocer gente y las redes sociales se han convertido en un método habitual para hacer nuevos amigos y encontrar a alguien especial. Internet forma parte de nuestras vidas, más aun desde que los smartphones nos han puesto el mundo en la palma de la mano.
Así, es muy fácil entrar en contacto con gente que no conocemos en persona. La cosa empieza como un coqueteo virtual, un rato de charla divertida o una sucesión de “me gusta” en el muro de otra persona. Poco después, ya nos sentimos “amigos” de esa persona a la que nunca hemos visto en persona. En realidad, lo que ahí existe es una conexión, una afinidad, un encuentro entre dos personas que encajan bien.
Esa conexión es real y el hecho de que se produzca a través de una pantalla no la hace menos válida. Conocerse en la vida real no garantiza que exista química entre dos personas. De hecho, hay quienes mantienen relaciones de pareja o amistad durante años y nunca muestran su verdadera cara, miedos, anhelos y sentimientos. Sin embargo, abrirse a través de internet puede resultar más auténtico, porque se conoce el interior de la persona saltando sobre las barreras sociales, como la importancia del físico, el dinero o la posición social.
También resulta más fácil hablar sobre uno mismo, porque no tenemos al otro delante. No nos tenemos que enfrentar a su mirada, a sus réplicas, a sus reacciones y sobre todo, a sus juicios. Por lo tanto, es más fácil sincerarse. Por otro lado, cuando chateamos o enviamos un email lo hacemos en un momento relajado, libremente elegido. Eso también favorece las ganas de comunicar, de abrirse, de escuchar lo que el otro tiene que decir. Apetece mucho más conversar que, por ejemplo, estando en un club a las 4 de la madrugada con la música a todo volumen.
El peligro de este tipo de relaciones es que es fácil idealizarlas. Si esa persona con la que conectas es un miembro del otro sexo, y resulta que hace comentarios ingeniosos o que denotan inteligencia, si tiene una foto de perfil que muestra una sonrisa encantadora… Rápidamente nos imaginamos que es el hombre o la mujer de nuestra vida. Parece que no tenga defectos, ni problemas. Siempre está ahí. Nos comprende, nos hace reír, nos manda un email en el momento más oportuno y eso alimenta esa secreta convicción de que hemos dado con nuestra alma gemela. Algo que ni siquiera nos atrevemos a decir en voz alta porque tememos la burla ajena, pero que resuena en nuestro corazón…
Lo cierto es que una relación online no es una verdadera relación de pareja. Podemos llamarlo coqueteo, conexión… Pero no relación ni noviazgo, ya que estos requieren una intimidad auténtica, un contacto físico. Debe existir la presencia del otro, su mirada, su tacto. La interacción que se deriva de una conversación cara a cara, la espontaneidad, el fluir de una relación real. Todo eso no existe cuando la otra persona es virtual.
Es importante comprender que muchos enamoramientos virtuales se deben a la soledad y a la insatisfacción. Cuando tu pareja real no esta o llevas un tiempo soltera, es fácil creer que ese encantador amigo virtual es el hombre ideal, ese que siempre has estado esperando. Él siempre es encantador. Claro, porque él solo contacta contigo cuando le conviene, para mostrar su mejor cara. No compartís las tareas domésticas, las facturas ni otros asuntos engorrosos y aburridos… pero reales. Lo que ocurre es que también te estás perdiendo los momentos buenos, esos que van alimentando el vínculo entre los dos y los convierten en una pareja. ¿O acaso hacer clic en “me gusta” de una foto de sus vacaciones puede compararse a una escapada a una playa idílica en pareja?
En resumen, si existe una buena conexión es una señal alentadora, pero realmente conocerle en persona lleva su tiempo. Y amarla de verdad implica tener la valentía de permanecer a su lado incluso cuando conoces sus defectos y sus dificultades, porque resulta que sus virtudes te parecen más importantes.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Si sentis un amor Obsesivo...
¿Qué podes hacer si sentís un amor obsesivo?
Si la obsesión que sentís es algo más que la obsesión típica y normal que casi todo el mundo experimenta al inicio de una relación, lo primero ques deberas pensar es que tu forma de relacionarte a nivel de pareja no es sana y necesitas aprender modos más constructivos de relacionarte tanto contigo como con los demás. Probablemente tenes diversos temas emocionales que solucionar, tal vez relacionados con el abandono, abuso o maltrato en la infancia, problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima, etc.
Por tanto, si tus relaciones se han caracterizado por este patrón obsesivo, acude a un psicólogo para solucionar estos problemas antes de entrar de nuevo en una relación. Ten en cuenta que todas tus relacione acabarán mal mientras no aprendas a relacionarte de un modo más sano y superes esta tendencia a la obsesión, miedos, inseguridades o viejos traumas que te impiden conseguir lo que más deseas: poder tener una relación estable con alguien que te ame de verdad.
Siempre pensarás que amas de verdad – Alguien que ama obsesivamente no reconocerá que quizás lo que sienta es algo enfermizo. Va a darse mil excusas para decir que sus sentimientos son verdaderos.
- La obsesión es un comportamiento estereotipado, rígido, repetitivo y en términos de pensamiento, muy perturbador
- El pensamiento obsesivo a diferencia del delirante, la persona sabe que lo que piensa no está bien, pero aun así, continua teniéndolo
- Cuando una persona tiene una obsesión, la mayoría de las veces sabe que debería alejarse de eso, pero aun así, no puede
- La diferencia entre un amor y un amor obsesivo es que en este último, la racionalidad se pierde y el individuo no acepta límites
- Los amores obsesivos nunca son felices. La necesidad de control y seguimiento, hacen imposible la vida en pareja
- Algo que es prácticamente imposible para un obsesivo es entender que una relación terminó o peor aún, debe terminar
- Un amor obsesivo es siempre marcado por los celos, el control, la desconfianza y explosiones de agresividad intermitentes
- La mayoría de los obsesivos tienen compulsiones. Sus pensamientos repetitivos producen conductas iguales
- El obsesivo es víctima de su propia mente. El sabe que lo que hace está mal, que lo que piensa no es y aun así, no puede con eso
- La mayoría de los amores obsesivos están marcados por un perseguido y un perseguidor
- El obsesivo repite constantemente, llama miles de veces, millones de SMS, busca, persigue, atormenta a su pareja
- La palabra más difícil de aceptar para un obsesivo es “olvido”. Su mente esta todo el tiempo pensando, buscando la manera
- Un amor obsesivo nunca es feliz. La repetición constante de estereotipos rígidos y anulantes, es la marca de esa relación
- Quien ha sido víctima de un amor obsesivo tiende a generar miedo a relacionarse de nuevo. Es muy traumático
En esto hay que ser categórico: un amor obsesivo nunca es un amor verdadero. Es enfermizo, traumatizante y deja secuelas severas.
Si la obsesión que sentís es algo más que la obsesión típica y normal que casi todo el mundo experimenta al inicio de una relación, lo primero ques deberas pensar es que tu forma de relacionarte a nivel de pareja no es sana y necesitas aprender modos más constructivos de relacionarte tanto contigo como con los demás. Probablemente tenes diversos temas emocionales que solucionar, tal vez relacionados con el abandono, abuso o maltrato en la infancia, problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima, etc.
Por tanto, si tus relaciones se han caracterizado por este patrón obsesivo, acude a un psicólogo para solucionar estos problemas antes de entrar de nuevo en una relación. Ten en cuenta que todas tus relacione acabarán mal mientras no aprendas a relacionarte de un modo más sano y superes esta tendencia a la obsesión, miedos, inseguridades o viejos traumas que te impiden conseguir lo que más deseas: poder tener una relación estable con alguien que te ame de verdad.
Siempre pensarás que amas de verdad – Alguien que ama obsesivamente no reconocerá que quizás lo que sienta es algo enfermizo. Va a darse mil excusas para decir que sus sentimientos son verdaderos.
- La obsesión es un comportamiento estereotipado, rígido, repetitivo y en términos de pensamiento, muy perturbador
- El pensamiento obsesivo a diferencia del delirante, la persona sabe que lo que piensa no está bien, pero aun así, continua teniéndolo
- Cuando una persona tiene una obsesión, la mayoría de las veces sabe que debería alejarse de eso, pero aun así, no puede
- La diferencia entre un amor y un amor obsesivo es que en este último, la racionalidad se pierde y el individuo no acepta límites
- Los amores obsesivos nunca son felices. La necesidad de control y seguimiento, hacen imposible la vida en pareja
- Algo que es prácticamente imposible para un obsesivo es entender que una relación terminó o peor aún, debe terminar
- Un amor obsesivo es siempre marcado por los celos, el control, la desconfianza y explosiones de agresividad intermitentes
- La mayoría de los obsesivos tienen compulsiones. Sus pensamientos repetitivos producen conductas iguales
- El obsesivo es víctima de su propia mente. El sabe que lo que hace está mal, que lo que piensa no es y aun así, no puede con eso
- La mayoría de los amores obsesivos están marcados por un perseguido y un perseguidor
- El obsesivo repite constantemente, llama miles de veces, millones de SMS, busca, persigue, atormenta a su pareja
- La palabra más difícil de aceptar para un obsesivo es “olvido”. Su mente esta todo el tiempo pensando, buscando la manera
- Un amor obsesivo nunca es feliz. La repetición constante de estereotipos rígidos y anulantes, es la marca de esa relación
- Quien ha sido víctima de un amor obsesivo tiende a generar miedo a relacionarse de nuevo. Es muy traumático
En esto hay que ser categórico: un amor obsesivo nunca es un amor verdadero. Es enfermizo, traumatizante y deja secuelas severas.
martes, 18 de febrero de 2014
Si tenes un Amor Platonico...
Si tenes un amor platónico, seguro que lo vives con mucha intensidad y has convertido a ese alguien en un referente en tu vida. Relajate, simplemente, tenes que seguir en el camino y tener paciencia.
Sé natural, sé tú mismo, pero a la vez, seguí con tu vida. No paralices tu mundo por un ideal ya que nunca sabes qué puede pasar mañana. Las cosas pasan cuando tienen que pasar, por ello, segui con el ritmo natural de la vida, céntrate en el trabajo, en tus amigos, en tu familia, disfruta de la vida, intenta conocer gente nueva.
Toma lo bueno que te aporta tener un amor platónico: la sensación de soñar con algo, tener la capacidad de luchar por una meta.
Hay personas que tienen relaciones “prohibidas” con personas casadas. Se dicen así mismas que él ya no ama a su esposa y que le gustaría dejarla. Pero que no lo hace por los hijos. No te engañes. Te estás auto-saboteando, porque tenes baja autoestima. Esta es una relación sin salida. Es una obsesión, que no te va a llevar al verdadero amor.
Cuando se sueña con una persona que apenas conoces, no lo dudes: no es amor. Cuando mucho, atracción. Todos tenemos nuestro tipo de hombre o mujer ideal. Y cuando no conocemos bien a la persona… le endosamos todas las características de nuestra pareja ideal. Hasta que conozcas a tu amor platónico, sabrás con claridad sus defectos y virtudes. Conocerás su vida. Y solo en ese momento, sabrás si es amor… o solo fue obsesión.
La mente es tan poderosa, que puede enfermarte… o enamorarte. Y todo está en los pensamientos. Es bonito ilusionarse por alguien y pensar que es nuestra persona ideal. Pero pasar de la simple emoción a la obsesión ya no es sano.
En ocasiones, tendrás pareja y estarás obsesionada por otra persona. Pero sentis que estás enamorada de los dos. Es simple. Estás enamorado de tu pareja, porque la conoces… y tu mente te ha enamorado de la otra persona, por ser un sueño aún no vivido.
Los amores platónicos nacen de sentimientos no materializados. Muchos de ellos son sanos, pero cuando empiezan a atormentar tu presente, se pueden convertir en obsesiones.
Sé natural, sé tú mismo, pero a la vez, seguí con tu vida. No paralices tu mundo por un ideal ya que nunca sabes qué puede pasar mañana. Las cosas pasan cuando tienen que pasar, por ello, segui con el ritmo natural de la vida, céntrate en el trabajo, en tus amigos, en tu familia, disfruta de la vida, intenta conocer gente nueva.
Toma lo bueno que te aporta tener un amor platónico: la sensación de soñar con algo, tener la capacidad de luchar por una meta.
Hay personas que tienen relaciones “prohibidas” con personas casadas. Se dicen así mismas que él ya no ama a su esposa y que le gustaría dejarla. Pero que no lo hace por los hijos. No te engañes. Te estás auto-saboteando, porque tenes baja autoestima. Esta es una relación sin salida. Es una obsesión, que no te va a llevar al verdadero amor.
Cuando se sueña con una persona que apenas conoces, no lo dudes: no es amor. Cuando mucho, atracción. Todos tenemos nuestro tipo de hombre o mujer ideal. Y cuando no conocemos bien a la persona… le endosamos todas las características de nuestra pareja ideal. Hasta que conozcas a tu amor platónico, sabrás con claridad sus defectos y virtudes. Conocerás su vida. Y solo en ese momento, sabrás si es amor… o solo fue obsesión.
La mente es tan poderosa, que puede enfermarte… o enamorarte. Y todo está en los pensamientos. Es bonito ilusionarse por alguien y pensar que es nuestra persona ideal. Pero pasar de la simple emoción a la obsesión ya no es sano.
En ocasiones, tendrás pareja y estarás obsesionada por otra persona. Pero sentis que estás enamorada de los dos. Es simple. Estás enamorado de tu pareja, porque la conoces… y tu mente te ha enamorado de la otra persona, por ser un sueño aún no vivido.
Los amores platónicos nacen de sentimientos no materializados. Muchos de ellos son sanos, pero cuando empiezan a atormentar tu presente, se pueden convertir en obsesiones.
lunes, 17 de febrero de 2014
Respuestas a muchas preguntas
Luego de nuestra campaña de mailing hemos recibido muchas respuestas. Parece ser que la misma herramienta puede hacer bien a la gente enganchada en una historia de estas características.
Hemos recibido una cantidad de mails preguntándonos sobre el tema en cuestión. Vamos a intentar ir respondiendo a lo largo de esta semana, mi trabajo no me permite mucho más.
A aquellas personas que preguntan por mi especialidad, les comento
que esto surge de la experiencia, evidentemente (por la cantidad de mails) la gente tuvo, tiene y tendrán muchas personas reales con este tipo de relación que se convierten en obsesivas.
Sugiero que los que puedan antes de cualquier avance lo lleven a un profesional de la psicología. Si bien es difícil enfrentarlo, ya que parece una traición a este "fantástico" amor, es importante centrarse en la realidad, y si es necesario consumar un encuentro, con todos los recaudos que significa encontrarse con un "extraño" para definir en el plano de lo real y tomar decisiones basadas en esta realidad.
Continuara.....
Hemos recibido una cantidad de mails preguntándonos sobre el tema en cuestión. Vamos a intentar ir respondiendo a lo largo de esta semana, mi trabajo no me permite mucho más.
A aquellas personas que preguntan por mi especialidad, les comento
que esto surge de la experiencia, evidentemente (por la cantidad de mails) la gente tuvo, tiene y tendrán muchas personas reales con este tipo de relación que se convierten en obsesivas.
Sugiero que los que puedan antes de cualquier avance lo lleven a un profesional de la psicología. Si bien es difícil enfrentarlo, ya que parece una traición a este "fantástico" amor, es importante centrarse en la realidad, y si es necesario consumar un encuentro, con todos los recaudos que significa encontrarse con un "extraño" para definir en el plano de lo real y tomar decisiones basadas en esta realidad.
Continuara.....
domingo, 16 de febrero de 2014
F
Felicia Lanusse
to me
3 minutes ago
3 minutes ago
Details
Me ha pasado recientemente, y fue un caos, la fantasía puede crear personajes irreales en la mente que nunca se corresponden con lo que vivimos.Chats que van y vienen con respuestas que interpretamos como queremos.
CONTESTACIÓN.-
Es lo que suele pasar, sin la relación consumada, todo es fantástico, incluso al consumarla cuando es posible, la desilusión del Amor Platonico esta muy vista. Pasa que hoy en día con la comunicación instantánea puede hacer que duren demasiado tiempo, y afecta a las relaciones reales en determinados casos que rompen con sus parejas ya que sería imposible competir en este escenario.
¿Cómo olvidar una amor platónico online?
- ¿Cómo olvidar a alguien que siempre ha estado dentro de tu cabeza?
- ¿Todo lo que leo es dulce y hasta me hace reír?
Nos tenemos que hacer la pregunta. ¿Es una fantasía?
La verdaderas relaciones son al menos terminadas, con presencia física en el caso de las parejas estables constantes, incluso con hijos que son reales.
Si hablamos de relaciones consumadas; son aquellas que vivieron momentos juntos, diversiones y desilusiones. O nos vamos a creer que en la próxima no ocurrirán, estadísticamente comprobado que no. En las que ha habido intercambio en el tiempo entre los miembros. Son relaciones desgastadas en el uso, por decirlo así.
¿Pero qué hacer cuando ésta ni siquiera ha sido permitida, ni siquiera a empezado? ¿Debo desistir?
El amor platonico es una idea de algo que deseamos pero que sabemos que nunca obtendremos. Es una idea ficticia creada por nosotros mismos o el mismo sentimiento de saber que puedes pero no quieres porque haras mal.
Los amores platonicos fisicamente no existen y creo que nunca podras olvidarlos, sacarte esa idea, porque la idea la a creado tu cerebro… cuando superes la sensacion de platonico sentiras de verdad ese amor porque ya lo abras encontrado, ya abras encontrado esa idea de platonico que te aria feliz, aunque las realidades no sean tan alegres!
No intentes olvidar o hacer desaparecer a tu idea de platonico, porque aunque no lo encuenres nunca, tienes que aprender a vivir con lo que te rodea haciéndote feliz, porque la felicidad es la moneda mas cara y en la realidad la mayoria de cosas nos molestan. No tengas miedo a caer o a perder, porque el ganar y saber forjar una nueva idea sera tu nueva respuesta.
En este proceso de amar idealizado se suele caer en el autoengaño, en pensar que puede ser correspondido, pero en el momento que ese amor se hace real, deja de ser tan dulce, tan maravilloso, tan intenso. Tal vez un gran paso es ver las posibilidades de que sea real, tratar de valorar qué es lo que se quiere y a partir de aquí tomar las decisiones oportunas para mantener y cuidar la relación. Una relación no sólo se nutre de la ilusión, la imaginación y el deseo, sino en la lucha día a día de cuidarlo, protegerlo y mimarlo, pues al hacerlo real no es cómo lo planificamos.
Gabrriel Gonçaes
- ¿Cómo olvidar a alguien que siempre ha estado dentro de tu cabeza?
- ¿Todo lo que leo es dulce y hasta me hace reír?
Nos tenemos que hacer la pregunta. ¿Es una fantasía?
La verdaderas relaciones son al menos terminadas, con presencia física en el caso de las parejas estables constantes, incluso con hijos que son reales.
Si hablamos de relaciones consumadas; son aquellas que vivieron momentos juntos, diversiones y desilusiones. O nos vamos a creer que en la próxima no ocurrirán, estadísticamente comprobado que no. En las que ha habido intercambio en el tiempo entre los miembros. Son relaciones desgastadas en el uso, por decirlo así.
¿Pero qué hacer cuando ésta ni siquiera ha sido permitida, ni siquiera a empezado? ¿Debo desistir?
El amor platonico es una idea de algo que deseamos pero que sabemos que nunca obtendremos. Es una idea ficticia creada por nosotros mismos o el mismo sentimiento de saber que puedes pero no quieres porque haras mal.
Los amores platonicos fisicamente no existen y creo que nunca podras olvidarlos, sacarte esa idea, porque la idea la a creado tu cerebro… cuando superes la sensacion de platonico sentiras de verdad ese amor porque ya lo abras encontrado, ya abras encontrado esa idea de platonico que te aria feliz, aunque las realidades no sean tan alegres!
No intentes olvidar o hacer desaparecer a tu idea de platonico, porque aunque no lo encuenres nunca, tienes que aprender a vivir con lo que te rodea haciéndote feliz, porque la felicidad es la moneda mas cara y en la realidad la mayoria de cosas nos molestan. No tengas miedo a caer o a perder, porque el ganar y saber forjar una nueva idea sera tu nueva respuesta.
En este proceso de amar idealizado se suele caer en el autoengaño, en pensar que puede ser correspondido, pero en el momento que ese amor se hace real, deja de ser tan dulce, tan maravilloso, tan intenso. Tal vez un gran paso es ver las posibilidades de que sea real, tratar de valorar qué es lo que se quiere y a partir de aquí tomar las decisiones oportunas para mantener y cuidar la relación. Una relación no sólo se nutre de la ilusión, la imaginación y el deseo, sino en la lucha día a día de cuidarlo, protegerlo y mimarlo, pues al hacerlo real no es cómo lo planificamos.
Gabrriel Gonçaes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)